sábado, 30 de abril de 2011

Ficha técnica de TIEMPOS MODERNOS

TIEMPOS MODERNOS (Modern Times) Ficha técnica Esta película fue escrita, producida y dirigida por Charles Chaplin, con Carter de Haven y Henry Berman como ayudantes de dirección. Fotografía de R, H, Totheroh e Ira Morgan. Música compuesta por Charles Chaplin. Dirección musical de Alfred Newman. Una película de la United Artists, estrenada el 5 de Febrero de 1936. Duración: 85 minutos. Reparto: Charles Chaplin: Heinie Conklin Paulette Goddard: Lloyd Ingraham Henry Bergman: Edward Kimball Chester Conklin: Wilfred Lucas Stanley Sanford: Mira Mckinney Hank Mann: John Rand Louis Natheaux: Walter James Allan Garcia: Dr.Cecil Reynolds Richard Alexander Sinopsis Charlie trabaja en una fábrica donde enrosca tornillos en una cadena de montaje. Su compañero y él, quedan atrapados en el maquinismo, pero consiguen salvarse y bajar de nuevo al suelo. Por si esto fuera poco, es elegido por el director, para probar una nueva maquina que consiste en servir la comida al obrero en un espacio muy corto de tiempo. Pero los complejos mecanismos de la máquina se estropean: todos excepto el brazo limpia-bocas, que nunca para de funcionar. Charlie es liberado del mecanismo y retorna a su trabajo, pero es tan alienante que se vuelve loco y ataca a una mujer, con una llave inglesa. A raíz de esto se lo llevan a un hospital psiquiátrico. Después de pasar un tiempo en el hospital, logra salir y consigue otro trabajo. Todo va bien hasta que no se sabe muy bien porqué se declara una huelga. En la calle es confundido por el cabecilla de dicha huelga al levantar una bandera roja que se había caído de un camión. Se lo llevan a la cárcel, donde queda muy sorprendido al ver a su compañero de celda, muy corpulento, tejiendo. Es recompensado al ser trasladado a una celda individual donde lo tratan como un rey, y esto hace que, una vez indultado, eche de menos la cárcel. Mientras tanto, una joven huérfana, es detenida cuando intentaba robar comida. Al ver esto, Charlie se inculpa, esperando volver a prisión, pero la jugada le sale mal, por lo que decide ir a un restaurante y pedir una suculenta comida, que después no puede pagar. Así es detenido y conducido en el mismo furgón donde llevan a la huérfana. Logran escapar los dos. Charlie consigue un trabajo nocturno en unos grandes almacenes, donde la huérfana duerme, come y juega, mientras él vigila; pero de pronto entran unos ladrones, que son sus antiguos compañeros de la fábrica, sin trabajo y sin dinero, por lo que hacen una gran fiesta en los almacenes y Charlie se queda dormido sin poder escapar. Así se lo llevan de nuevo a prisión. La muchacha sí logra escapar y encuentra trabajo en un cabaret, el mismo en que trabaja Charlie, cuando es puesto en libertad. Nada de lo que hace esta bien, excepto como camarero cantante. Pero como siempre, llega la policía para detener a la muchacha, y se ven obligados a escapar. Una vez seguros en la calle, hablan sobre la posibilidad de una vida mejor. ■Críticas. ■“Es extraño, en nuestros días, ver a los actores mover los labios y no escuchar ningún sonido, pero esto pasa inadvertido cuando la película se resuelve según la característica mímica de Chaplin. Y Tiempos modernos es, fundamentalmente, rápidos movimientos y una acción hilarante.” Rise Pelswick, New York evening Yournal. ■“No hay nada nuevo en Tiempos modernos excepto el título. Todos los viejos gags se han recuperado para volver a utilizarlos. Pero son recursos con los que todavía se garantizan risas. Chaplin sigue confiando todavía en la pantomima para provocar efectos cómicos.” Richard watts, Jr. New york Herald Tribune. La depresión de los años treinta La primera posguerra inició un periodo de expansión económica generalizada que disminuyó la producción y se produjo un gran incremento del desempleo, lo cual dio pie a que hubiera muchas huelgas y protestas y un malestar generalizado; pero poco a poco la economía se fue recuperando y comenzó una máxima industrialización en una sociedad moderna y capitalista, y esto es precisamente lo que crítica sarcásticamente Chaplin en esta película. Los individuos comenzaron a ser esclavos alienantes del ritmo de las máquinas, que eran las que dictaban las leyes y los horarios de su vida. El movimiento obrero se mantenía con poca fuerza y los sindicatos luchaban esencialmente por la obtención de ventajas materiales. Debido a tanta presión y al alto grado de industrialización, la mayoría de ellos acabaron por perder su personalidad , convirtiéndose, metafóricamente, en máquinas. Esto mismo es lo que le hace a Chaplin perder el control y tener ese pequeño accidente con la llave inglesa. Tiempos modernos es una denuncia violenta y divertida a la consolidación e industrialización de una de las más grandes potencias del mundo: EE.UU. Título: Tiempos modernos Título original: Modern Times Dirección: Charles Chaplin País: Estados Unidos Año: 1936 Fecha de estreno: 28/08/2003 Duración: 87 min. Género: Drama, Romance, Comedia Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Tiny Sandford, Chester Conklin, Hank Mann, Stanley Blystone, Al Ernest Garcia, Richard Alexander, Cecil Reynolds Productora: Charles Chaplin Productions

No hay comentarios:

Publicar un comentario